Metodología
Ø 
Aquí describirás cuáles han sido los
procedimientos hechos hasta ahora:
-         
Encuesta 1: cómo se diseñó, qué tipos de preguntas escribiste,
qué modificaciones hiciste a partir de los resultados, por qué. Cuál fue el
objetivo en esa primera encuesta. 
Número de pruebas 
Género
Número
Describir los resultados a partir de las
preguntas hechas: qué fue lo sorpresivo, qué se valoró más, qué buscabas
probar. 
-         
Encuesta 2: cómo se diseñó, qué tipos de preguntas
hubo, con qué objetivos, por qué. 
-         
Tipos de muestreo, 
-         
Tipo de población + descripción
-         
Género
-         
Número
-         
Describir los resultados a partir de las
preguntas hechas, qué fue lo sorpresivo
Ø 
Resultados por gráficas: 
-         
Mostrar gráficas generales: de barras o
circulares
-         
Mostrar gráficas de al menos 2 reactivos de cada
una de las partes que componen tu encuesta. (barras o circulares).
      Tipografía aceptada: 
      a) times new roman  o garamond
      b) tamaño de fuente: 13. 
      c) interlineado: 1.5
      d) Uso de notas a pie de pagina y citas textuales.
      e) Uso de recursos gráficos en títulos y subtítulos: negritas, cursivas, subrayado. Recuerda que 
          hay jerarquización en la información. 
      f) número de pagina a cada hoja. 
      g) Respetar las marcas de jerarquización, si utilizas I, II, III o 1, 2 3, o A, B, C.  
      h) Texto JUSTIFICADO
i) Categoría grande, número de fuente 15, negritas
i) Categoría grande, número de fuente 15, negritas
No hay comentarios:
Publicar un comentario